Delegación Presidencial Regional de
Valparaíso
EFE Valparaíso recibe el Sello Iguala por implementación de sistema de gestión de Igualdad de Género y Conciliación
2 de Abril de 2025

EFE Valparaíso recibe el Sello Iguala por implementación de sistema de gestión de Igualdad de Género y Conciliación

La ministra (s) de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Donaire, llegó hasta la Estación Puerto, en Valparaíso, para encabezar la ceremonia de entrega del Sello Iguala Conciliación a la empresa EFE Valparaíso.

Este sello es un reconocimiento a las organizaciones que han logrado la certificación en la norma 3262, por su Sistema de gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal; certificación que EFE Valparaíso logró a fines del año pasado, tras una auditoría externa que constató los resultados de más de dos años de trabajo orientado a generar mejores condiciones para el desarrollo profesional y personal de sus trabajadores y trabajadoras.

Al entregar el Sello, la directora regional de Sernameg, María Paz Rengifo, destacó la importancia de que más empresas se sumen. “Este sello no tiene que ver con un reconocimiento simbólico, sino que con una evidencia concreta de que las organizaciones pueden avanzar hacia una cultura que sea más equitativa e inclusiva en el mundo del trabajo. Queremos felicitar e EFE Valparaíso por implementar medidas concretas, como las políticas de selección y promoción laboral con enfoque de género, acciones para prevenir la desaminación y el acoso laboral, programas de formación y sensibilización para sus equipos. Este reconocimiento también es un llamado para que podemos seguir avanzando en esta materia, queremos que más más empresas se sumen a este camino, que vean que la equidad de género no solo es un deber ético y social, sino que es un factor clave para el desarrollo y el bienestar de los trabajadores y trabajadoras del país”

La ministra (S) Donaire, destacó el logro obtenido por EFE Valparaíso, empresa pública de transporte ferroviario que conecta a miles de personas cada día. “Tiene la capacidad de certificarse en una norma que está internacionalmente reconocida como un instrumento de gestión para la igualdad de género y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Esto, en definitiva, hace a la persona que usa el transporte confiar en el servicio que se le presta, porque también evidencia que a la empresa le importan las personas que trabajan en ella y, por cierto, eso proyecta la sostenibilidad de la empresa”. La autoridad agregó que “para el Gobierno y, particularmente, para el ministerio es un motivo de mucha satisfacción que EFE, como empresa pública dé el ejemplo al mundo privado”.

En la ceremonia participó el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin, quien celebró la recepción del Sello Iguala Conciliación. “Estamos muy contentos, hoy día recibimos aquí en EFE Valparaíso el sello que nos califica por todo el trabajo que venimos haciendo hace dos años en toda la compañía, particularmente en la empresa EFE Valparaíso, para poder congeniar la igualdad de género, en el sentido de las iniciativas que nos muestran una metodología para buscar y mantener una condición de integración de hombres y mujeres trabajando arduamente como se viene haciendo hace muchos años dentro de Ferrocarriles”.

Por su parte, la vicepresidenta de EFE Valparaíso, Marcela Soto, valoró algunos de los resultados concretos obtenidos en este proceso, como el aumento del 81% en la fuerza laboral de EFE Valparaíso. “En el 2023, cuando empezamos con este proceso -siempre me gusta decir que son procesos largos, son procesos culturales dentro de las empresas- había 42 mujeres y hoy, en el 2025, podemos decir que somos 76 mujeres trabajando, de las cuales la presidenta y la vicepresidenta de EFE Valparaiso también somos mujeres”. En esta misma línea, manifestó que, si bien antes había mujeres trabajando en áreas de administración, hoy también mujeres también desempeñándose en la operación, por ejemplo, las mujeres maquinistas. “Por lo tanto entramos a otro nivel, como empresas internacionales, sinceramente, creo que ese camino estamos tomando y creo que como empresa pública es lo mínimo que podemos hacer”, puntualizó.

La obtención del Sello Iguala Conciliación es un logro materializado mediante un trabajo sistematizado, que buscó establecer un sistema de gestión cuyo objetivo ha sido enriquecer las labores de mujeres y hombres en la organización, junto con la implementación de buenas prácticas laborales que fomenten la conciliación de la vida laboral, familiar y personal en la lógica de la corresponsabilidad.

El proceso -iniciado con la firma de un compromiso de la dirección de la empresa junto al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género- incluyó la realización de un diagnóstico y, posteriormente, el diseño y ejecución de un intenso plan de acción en distintos ámbitos, impulsando el cambio cultural en la empresa.

Así, con base en la Política de Equidad de Género y Conciliación de EFE, este plan abordó los procedimientos de atracción de talento, de capacitación, desarrollo de carrera, de remuneraciones y compensaciones. Además, estableció medidas para facilitar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal; así como también para la detección, prevención e investigación del acoso y de derivación en casos de violencia intrafamiliar. En la misma línea, implementó el procedimiento del enfoque de género para la gestión con empresas contratistas.

Paralelamente, EFE lanzó el programa de liderazgo femenino “Ferroviarias que inspiran”, que busca potenciar el desarrollo profesional de mujeres talentosas en la organización, de modo de impulsar sus carreras, acompañadas por mentoras de la organización que son referentes.

El Delegado Presidencial Regional, Yanino Riquelme, manifestó el orgullo que significa para la región de Valparaíso que una empresa del Estado obtenga la certificación y reciba el Sello Iguala Conciliación. “Es muy relevante, por lo tanto, en este marco que sea en la región de Valparaíso, que sea la empresa EFE, una empresa que hace un aporte relevante a la región del punto de vista de conectividad eficiente, del transporte ecológicamente amigable, además, tenga una política tan relevante en materia de integración, de equidad de género, de tal forma de avanzar en un desafío cultural que tenemos como sociedad”.

En el marco de esta ceremonia, el presidente de EFE Trenes de Chile, se refirió también a los múltiples proyectos en desarrollo, sumando el logro del Sello Iguala a otras iniciativas de crecimiento de la empresa ferroviaria en la región y el país. “Hoy estamos de fiesta, muy contentos y, así como Ferrocarriles viene haciendo durante este último tiempo muchas actividades -de obras civiles, de trenes, de nuevas formas de pagar con distintas tarjetas-, esto nos va colocando en una dinámica, en un devenir que nos faculta para decir que estamos muy orgullosos de nuestra empresa, muy orgullosos de sus trabajadores y trabajadoras y, por lo tanto, vamos a persistir en tener más trenes para Chile”.

Volver