Delegación Presidencial Regional de
Valparaíso
MOP cumple compromiso histórico con pescadores de Papudo: más de $8 mil millones para nueva caleta
7 de Agosto de 2025

MOP cumple compromiso histórico con pescadores de Papudo: más de $8 mil millones para nueva caleta

Con una inversión que asciende a $8.266 millones, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias, anunció el inicio de las obras de construcción marítimas y terrestres para la caleta de pescadores de Papudo. Esta iniciativa histórica permitirá saldar una deuda de más de 30 años con la comunidad pesquera local, que ha esperado por décadas contar con infraestructura digna, segura y adecuada para el desarrollo de su actividad.

El proyecto forma parte de los compromisos del Presidente Gabriel Boric para mejorar las condiciones de trabajo de las y los pescadores artesanales del país, y se suma a otras importantes obras impulsadas en la Región de Valparaíso, como la nueva caleta de pescadores de Horcón (Puchuncaví) y las obras de conservación marítima y terrestre de la Caleta Portales en Valparaíso.

Durante un encuentro realizada en la comuna, encabezado por el Seremi del MOP, Dennys Mendoza, junto al Delegado Presidencial de la Región de Valparaíso, Yanino Riquelme, el Delegado Presidencial Provincial de Petorca, Luis Soto, y la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme, se dio a conocer que la Contraloría General de la República tomó razón del contrato, permitiendo avanzar con la adjudicación e inicio de las obras en el segundo semestre de este año.

Infraestructura para transformar la pesca local

El proyecto contempla obras marítimas y terrestres que permitirán mejorar la seguridad de zarpe y desembarque, asegurar el cuidado de embarcaciones, optimizar las condiciones sanitarias de los productos, e incorporar espacios de trabajo protegidos, iluminados y con equipamiento adecuado.

Obras Marítimas

Explanada pavimentada de 1.342 m²  para varado de 15 embarcaciones.

Muros de contención con verteolas y enrocado de protección.

Frente de atraque de 25 metros lineales con 2 plataformas escalonadas (chazas) que facilitarán la operación con las embarcaciones en 3 niveles.

Dos grúas de 8 y 6,5 toneladas.

Espigón de enrocado de 55 metros lineales —una estructura de rocas que se adentra en el mar para proteger la caleta de las marejadas— y rampa para deportes náuticos.

Barandas metálicas y elementos de amarre.

Obras Terrestres

17 boxes de trabajo con pasillos techados.

Sombreadero para fileteado.

Puesto de venta con cámara de hielo y sala de basura.

Edificio con sala de reuniones, oficinas administrativas y baños.

Servicios higiénicos inclusivos con duchas y vestidores.

Casino y cocina para pescadores.

Al respecto sobre esta histórica iniciativa el Seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza, indicó que “hemos venido a darle una muy buena noticia al sindicato de pescadores de esta localidad, porque ya se ha entregado la toma de razón por parte de Contraloría para dar inicio a una obra muy importante de la Dirección de Obras Portuarias, que tiene relación con la construcción de las obras marítimas y terrestres de la futura Caleta Papudo.Se trata de una instalación bastante moderna e innovadora, que le va a cambiar la vida a este sindicato y, en particular, a esta importante actividad productiva”.

Por su parte, el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, destacó que “Queremos felicitar el trabajo que está desarrollando el MOP, en particular su Dirección de Obras Portuarias, acá en Papudo.Esto se añade a todas las obras que está desarrollando la Dirección de Obras Portuarias en todo el borde costero de la Región de Valparaíso. Tenemos más de 30 caletas en toda la región, y por lo tanto, el trabajo relevante que se está haciendo en la caleta de Horcón, la recuperación del borde costero acá en Papudo, en Zapallar, en El Quisco, en Algarrobo, va culminando con una obra tan significativa como esta. Además, esta obra le va entregando dignidad y mejora las condiciones de trabajo de los pescadores de aquí de la zona”.

A su vez el delegado presidencial provincial de Petorca, Luis Soto expresó que “es algo que se le había prometido a los pescadores de Papudo durante mucho tiempo, hoy día se hace realidad. Nuestro Gobierno, existiendo los recursos para hacer las obras, las hace y hoy día estamos entregando a los pescadores la certeza de que sí se va a construir. Hemos estado en una reunión con ellos y ahora estamos en terreno mismo, viendo cuáles son las obras que se van a realizar y comienza la empresa a trabajar muy prontamente.

La alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme, agradeció la labor del Ministerio de Obras Públicas indicando que “estamos muy contentos por este tremendo logro para nuestros pescadores. Hoy día podemos decir que prontamente vamos a construir el muelle para ellos.  Este proyecto tan anhelado para nuestros sindicatos viene a saldar una deuda histórica que se tenía. Esto les va a permitir tener un mejor lugar para trabajar y mejorar su calidad de vida”.

Por último, desde el Sindicato de Pescadores Artesanales de Papudo, su tesorero, Pedro Donoso, expresó que “nos encontramos con una gran noticia: ya nos entregaron la documentación donde está aprobado nuestro muelle. La verdad es que, para nosotros como pescadores, es una felicidad tremenda. Aún tenemos la ansiedad de que comiencen las obras, pero ya, por lo menos, tenemos fechas concretas, tenemos la empresa, tenemos todo. Entonces, la verdad, para nosotros es un sueño cumplido”.

Este proyecto no solo mejorará las condiciones laborales de los pescadores, sino que también permitirá ordenar el borde costero y liberar espacios afectados por marejadas, fortaleciendo así la convivencia entre la actividad productiva y el turismo.

Volver