Autoridades de Gobierno realizaron una fiscalización vehicular en la ruta 68, en dirección hacia Valparaíso, con el objetivo de comprobar el respeto a las normas de tránsito de quienes transitan por la carretera hacia nuestra zona y, al mismo, tiempo, difundir campañas de seguridad y entregar información para disfrutar unas Fiestas Patrias sin lamentar accidentes ni otro tipo de tragedias.
“Estamos haciendo un llamado especial a todos quienes se van a desplazar a lo largo de Chile, en particular desde la Región Metropolitana, y a quienes eligen la Región de Valparaíso para disfrutar de las Fiestas Patrias, a que lo hagan con autocuidado. La idea es que podamos manejar a la defensiva, cuidarnos y cuidar a nuestros seres queridos. Si van a beber, no conducir. En estas fiestas queremos volver todos sanos y salvos a nuestras casas”, señaló el Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme. La autoridad, además, explicó que “hemos desplegado todas las fuerzas, todas las fiscalizaciones del Estado para poder generar las condiciones para ello. No solo en las rutas, si no también fiscalizaciones en los centros de ventas, en las ramadas, en la venta de carnes, en los terminales de buses, etcétera”.
Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, detalló que “desde Santiago hacia la Región de Valparaíso han salido alrededor de 140 mil vehículos este fin de semana, y se estima que en total saldrán hacia el litoral central más de 420 mil vehículos en estas Fiestas Patrias. Por eso, hacemos un llamado a quienes se desplazan por la Ruta 78 o la Ruta 68 a planificar sus viajes, a salir más temprano o aprovechar el peaje a luca que hemos dispuesto en algunas de las autopistas concesionadas, a lo que se suma la restricción diurna en el tránsito de camiones, todo para mejorar los flujos desde y hacia la capital”.
Desde Carabineros, el Coronel Jaime Camps, Prefecto de la Prefectura Valparaíso, señaló que “el llamado a la ciudadanía es, obviamente, a cuidarse. A los conductores, el cuidado en su trayecto y a realizar una revisión preliminar del vehículo. También usar el cinturón de seguridad respectivo, y los que tengan niños que les corresponde a usar el sistema de retención infantil para ayudar a evitar accidentes”.
Campañas de concientización
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, junto a la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), lanzaron la campaña “Pueblito El Silencio”, que mediante un spot audiovisual busca concientizar a la comunidad a evitar los accidentes de tránsito, para que ninguna persona fallezca producto de este tipo de tragedias. Además de esto, el seremi de la cartera, Benigno Retamal, indicó que “Hemos estado fiscalizando terminales de buses, rutas, calles urbanas. La idea es seguir con estas fiscalizaciones durante toda la semana. Recordar a los pasajeros de los buses interurbanos que el uso de seguridad es obligatorio, que es para la seguridad de cada uno de los pasajeros y pasajeras”.
En tanto, el Director Regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Carlos Colihuechún, comunicó el lanzamiento de la campaña “El Otro Plan”, que busca generar conciencia en la comunidad, llamando a celebrar estas festividades nacionales de manera sana y con autocuidado. Además, anunciaron que realizarán más de 70 operativos del programa “Tolerancia Cero” en todo el país, con 17 puntos de control en la Región de Valparaíso. “Es Tolerancia Cero para todo tipo de consumo de sustancias que pueda alterar las facultades del conductor. Por lo tanto, nada de alcohol, nada de drogas en aquella persona que va al volante. Porque no solamente ponen riesgo su vida, sino que ponen riesgo también la vida de quienes van caminando en las veredas, de quienes van en familia”, señaló la autoridad.
Coordinación con municipio y Esval
María José Brevis, Directora de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Valparaíso, manifestó que “hemos fortalecido la seguridad a través de un servicio de televigilancia que vamos a mantener al interior de las fondas del Parque Alejo Barrios, donde vamos a implementar diez cámaras de seguridad municipales para la seguridad tanto al interior como al exterior de las fondas”.
Por último, Alejandro Romero, Gerente Regional de ESVAL, señaló que la sanitaria se ha preparado para esta semana de festividades: “cerca de un 35% adicional de producción de agua potable vamos a tener en las zonas costeras, e incluso en algunas localidades esperamos que se duplique esta producción. Y para eso nos hemos preparado con el reforzamiento de nuestras plantas de producción y tratamiento, y especialmente en el repaso de los colectores de aguas servicios, en coordinación con las autoridades regionales y comunales”. El vocero de la empresa además, realizó un llamado a las personas a mantenerse hidratado, consumiendo agua potable.
Volver